Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta JULIÁN PORTILLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JULIÁN PORTILLO. Mostrar todas las entradas

JULIÁN PORTILLO

 

Vuelve la voz de los marginados

“Julián Portillo lanza “Panorámica de la ciudad” su cuarto libro de poemas” 



Foto Ramsés Silva 


RIL editores apuesta por lanzar “Panorámica de la ciudad”, el cuarto poemario del ya no tan jóven poeta Julián Portillo, donde como en muestras anteriores, recorre la periféria para poner voz a las personas y visibilizar los espacios que son sistemáticamente excluidos de las estampas y los censos, personas y calles que no suelen aparecer, precisamente, en las
encuestas o en las guías de turismo. 

Explorar la otredad, escribir desde el otro. Despojado de su “yo”, Portillo compone en este libro algo que, podría denominarse como “poesía documental”, algo que sin alejarse de los cánones más o menos estrictos de la poesía contemporánea, es  capaz a su vez de transmitir de una forma fidedigna las circunstancias históricas de las personas y de los lugares elegidos en esta especie de “anti-guía” para turistas del descalabro. 

El libro, comùesto por 66 págs, puede adquirirse en las principales librerías del país, como La casa del Libro o en las principales plataformas de internert como Todostuslibros.com, Amazon, o la propia web de la editorial. 



Contacto para entrevistas:

Julián Portillo

mail: julian_p_b@hotmail.com

tlfn: 600 768 803

https://www.facebook.com/julian.portillo.poemas

youtube chanel: https://bit.ly/2C4iAAW

instagram: https://www.instagram.com/julian.portillo.poemas 


 Información sobre el autor:

Julián Portillo (Olivenza, 1984) ha cursado estudios en Filosofía y Ciencias de la Información. Su obra se encuentra dispersa en antologías y revistas, destacando, “Bukowski club” (Ediciones Escalera, 2008), “Per-versos dehesarios” (Cuadren@ Maestr@, 2012), el volumen nº 9 de la colección 3X3 (ERE, 2016), o la reciente publicación "Piedra de toque; 15 poetas emergentes de Extremadura" (Editora Regional 2017). 


 Colabora en el quincenario independiente “Pan y Circo” (Granada, 2006-07) y en las revistas “Tropos” y “Quijote de papel” (Buenos Aires, 2009) aprovechando una estancia en la capital argentina. Durante el año 2012 mantiene el blog “Aullido” para la edición digital del diario HOY de Extremadura (blog.hoy.es/aullido), donde recoge prosas breves y artículos de opinión. En 2016 la revista portuguesa "Esfera" traduce varios de sus poemas. 


Ha ofrecido charlas y talleres sobre poesía y escritura creativa en ferias, centros educativos y facultades, tales como la Feria del Libro de Trujillo (Cáceres), el IES Reino Aftasí de Badajoz, o el Instituto de Lenguas Modernas de la Universidad de Extremadura. 


Ha obtenido los premios Manuel Pacheco (2006) y San Isidoro de Sevilla (2011).


Es autor de las plaquettes “Los portales del alma” (2006), “Literatura subterránea” (2008); y de los poemarios “Ligero como una tumba” (Cuadern@ Maestr@, 2014) y “Resistencia al fuego” (Zoográfico Ediciones, 2017), "El lugar donde habito" Mai Saki (Fundación Caja Badajoz, 2018), donde acompaña con sus versos a las fotografías de la artista y “Panorámica de la Ciudad” (RIL editotres, 2022). 


Medianía y ocaso
 
Todo en mi vida es medianía y ocaso.
Todo cuanto pude haber logrado
nada es hoy a la luz de los hechos.
 
Me siento tan distante y lejano que
apenas soy un recuerdo de mí.
 
Pienso en la ciudad y es diminuta
ante la vasta extensión de mi derrota.
 
Me odio con tanta fuerza como solo
dos adolescentes pueden amarse. 





  


JULIÁN PORTILLO

 


ARTE POÉTICA 

Quiero escribir
poemas
directos y rotundos
como hostias
en la cara
de quien los lea. 




A HOSTIAS 
A Muhamad Alí, in memoriam. 

Hemingway
Cranvan
Bukowski…

Pues sí,
es cierto
que el boxeo
está ya
muy manido
en esto
de la poesía.

Pero dime tú
qué otro deporte
es tan certera
y bella metáfora
de la vida.




PUNTO DE INFLEXIÓN 

A veces es necesario
llegar hasta el fondo
y besar el cieno
para alcanzar
ese punto de inflexión
en el que ya
solo es posible
asumir el fracaso,
consumar
de una vez por todas
la derrota.

O apretar los dientes,
reunir las fuerzas
por pocas
que te queden,
e intentar emerger
obstinadamente,
de nuevo, hacia la vida.




TIPOS RUDOS

Unas veces
te los cruzas
y te miran
como si estuviesen
perdonándote
la vida

y otras
- pudiera parecer-
que suplican
que los mates.




EPÍLOGO

Ahora
te corresponde
a ti, lector, decidir

si este conjunto
de textos
hace honor

a su título
a su edición, en fin,
a su existencia.

O si no sería
mejor
contradecirlo

y hacer
con todos ellos
y esta cerilla


un único
poema.


(Julián Portillo, Resistencia al fuego, Zoográfico, 2016)