Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta RAMÓN SANZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAMÓN SANZ. Mostrar todas las entradas

RAMÓN SANZ


FINAL


Si nada ocurre más que el tiempo y su ilusión,
un sucesivo y fabuloso ayer
semejante a sí mismo, semejante a su sueño,
a su irrepresentable predicado,
si nada, nadie aprueba tu presencia
para que puedas ordenar el infinito
progreso en tu destino sin origen,
si para ti ser sólo es ser lo que serías de haber sido
el que quisiste ser y no supiste,
dejar que pase todo sin que suceda nada,
permanecer sin causa y sin proceso, 
entonces, si no sabes quién eres,
si no sabes qué quieres, si no sabes qué tienes,
deja ya de quejarte y muérete,
o levántate y anda.


(Ramón Sanz, Todo prodigio cansa, Algaida, 2009)

RAMÓN SANZ


De LA LLUVIA EN LOS RELOJES

Hay un morir que no se llama muerte.

Del pájaro negado por el aire,
hay un volar que no llamamos tiempo.
Hay un morir que no se llama muerte
y, como no hay palabras, es perfecto.

Todo es mentira, en cuanto se declara.
No quedan más que este dolor sin nombre
y esta luz en difícil vuelo oscuro
y este hueco de olvido, pulso agónico
de insólito silencio, porque se oye.

Si todo es noche ya, qué alumbra el verso.
Su luz gramática no tiene espacio.
La claridad del fuego no es la llama.
Un nombre no es un signo de cordura
ni de emoción. Como el frío cristal,
ni conoce el dolor, nombre sin cosa.
Fuera del aire, el pájaro, o su signo
- hipótesis verbal, animal mínimo -,
ya sólo es cierto en la quietud, el propio
laberinto de líneas acabadas,
trama de sílabas en que lo apresa
la mano en tiempo y en espacio y muerte.

(Ramón Sanz, La lluvia en los relojes, COLECCIÓN ESQUÍO DE POESÍA,2003)