Mostrando entradas con la etiqueta POETAS SUICIDAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POETAS SUICIDAS. Mostrar todas las entradas
ALFONSO COSTAFREDA
UNA VIDA GROTESCA
Me acerqué, vi el reflejo
de una vida deforme,
que por esta ciudad
he caminado tanto
que todo temor mío
encuentra su nombre.
Tuve de mi existencia
la imagen que me daba
el temor de la muerte,
salí de un laberinto
donde todo era enorme.
Salí, así lo espero,
de una vida grotesca.
(Alfonso Costafreda, Suicidios y otras muertes, Barral Editores, 1974)
Etiquetas:
ALFONSO COSTAFREDA,
POETAS SUICIDAS
CARMEN BUSMAYOR
AMO SU DELIRIO A PESAR DE LA NOCHE
II
Sentados al borde de la cicatriz, en el enigma
de los días regresan no sé de qué desconcierto o veladura,
bullen, deambulan, conversan, conferencian, trazan números,
polemizan, riñen, se pelean, lloran, ríen, recitan, se soportan,
se demandan, se prohíben, se arrojan conos de luz, se besan
en cada herida,
apuntando prisa o gris o fuego Sylvia Plath, George Tralk,
Ganivet, José Asunción Silva, Anne Sexton, Celan, Casariego,
Alfonsina Storni, Lugones, Chatterton... Yo me alisto
a sus contradicciones, los apaciguo, los acato,
me entrometo, grito, me confunden, mascullo palabras azules
en los soportales
de los labios.
...Amo su delirio a pesar de la noche.
Son de mi lluvia como el mar o la tristeza...
(Carmen Busmayor, Historias de la fatal ocasión, Madrid, Calambur, 2008)
Etiquetas:
CARMEN BUSMAYOR,
POETAS SUICIDAS
FRANCISCO RUIZ UDIEL
A Sexton, Plath y Pizarnik
Nacidas en 1928, 1932 y 1936
Nacidas en 1928, 1932 y 1936
Cada cuatro años la muerte
abre la llave del gas de una cocina,
se fuma un cigarrillo en el sofá y espera.
Otras veces enciende el motor de un automóvil
dentro del garaje
y canta Chair in the Sky,
un poco de jazz no despertará
a las muñecas recién maquilladas, piensa.
Cada cuatro años la muerte toma
anfetaminas para adelgazar,
pero se le pasa un poco la mano
y ya no despierta.
No se pone triste, ni alegre, ni neurótica, no,
pero cada cuatro años
la muerte amanece lúgubre
y observa la tarde roja
desde una ventana.
Alguien trata de invocarme, dice,
y cierra amargamente los ojos.
A mí me da pesar, no sé,
es como si ella quisiera decirnos
o contarnos algo desde su delgado rostro blanco,
como si estuviera cansada de estrangular mujeres.
Yo la conozco muy poco,
pero me consta aborrece
su funéreo oficio.
Últimamente la han visto respirar
cierto aire suicida.
Cada cuatro años a la muerte
se le irritan los ojos,
sabemos que ha llorado, lo sabemos,
pero callamos,
sabemos también que busca algún vientre
y como ella no tiene el privilegio
de la carne materna
aferra entonces sus fríos y delgados dedos
en el primer ombligo que encuentra.
Por eso cada cuatro años algunas niñas
ya vienen muertas.
(Francisco Ruiz Udiel, Poesía ante la incertidumbre, Madrid, Visor, 2011)
Etiquetas:
FRANCISCO RUIZ UDIEL,
POETAS SUICIDAS
SARA TEASDALE

.
Llegarán suaves lluvias y el olor de la tierra,
Y golondrinas dando vueltas con sus débiles sonidos;
.
Y ranas en los estanques cantarán por la noche,
Y ciruelos silvestres de trémulo blanco.
.
Los petirrojos vestirán su emplumado fuego,
Silbando sus caprichos sobre una baja alambrada.
.
Y nadie sabrá de la guerra, nadie
Se preocupará al final cuando haya concluido.
.
A nadie le importaría, ni a pájaro ni a árbol,
Si la humanidad pereció completamente;
.
Y la Primavera misma, cuando despierte al amanecer
Apenas se daría cuenta que nos hemos ido.
.
.
(Sara Teasdale, poema extraído de la Revista Descontexto. Traslación de Juan Carlos Villavicencio)
Etiquetas:
POETAS SUICIDAS,
SARA TEASDALE
GABRIEL FERRATER

.
EL SECRETO
.
Vendrá el día más largo de un larguísimo
verano. De buena mañana, antes de que el teléfono
llame a playa o bosque, nos marcharemos.
Entre el vaho de las calles recién regadas,
atravesaremos la ciudad hasta coger
el tren más lento que salga. Bajaremos
en la tercera estación, en un pueblo
de tierra sin verdor. El disco rojo
de una taberna nos dará la señal.
Creeremos. Nos sentaremos y todo el día,
sin mirar mientras nos miran, beberemos
la tibia cerveza del silencio.
Volveremos seguros de que ningún recuerdo
ha entrado en nosotros. Cuando encontremos
al primer amigo y, dentro de un bar inflamado
de voces y manos, sepamos que aquel día
ha sido el del prodigio, que se ha dicho
la palabra sencilla de los justos y que los unos
han sabido creer a los otros cuando negaban
las horas de tantos años, y todos ríen,
reiremos también y guardaremos el secreto.
Y más que nunca, cuando venga a atormentarles
el desgarrón del anochecer puro (cuando pisaban
caretas, y la piel al descubierto
les decía todo el asco de cómo eran
antes: tal como habrán vuelto a ser)
y se hermanen todos dentro del odio mutuo,
callaremos. Que no sepa nadie
que no dijimos ni oímos nada. Que puedan
odiarnos también, fraternalmente.
.
.
(Gabriel Ferrater, Las mujeres y los días [Poesía completa], Barcelona, Lumen, 2002)
Etiquetas:
GABRIEL FERRATER,
POETAS SUICIDAS
ANNE SEXTON

Al final del asunto siempre es la muerte.
Ella es mi taller. Ojo resbaladizo,
fuera de la tribu de mí misma mi aliento
te echa en falta. Espanto
a los que están presentes. Estoy saciada.
De noche, sola, me caso con la cama.
.
Dedo a dedo, ahora es mía.
No está tan lejos. Es mi encuentro.
La taño como a una campana. Me detengo
en la glorieta donde solías montarla.
Me hiciste tuya sobre el edredón floreado.
De noche, sola, me caso con la cama.
.
Toma, por ejemplo, esta noche, amor mío,
en la que cada pareja mezcla
con un revolcón conjunto, debajo, arriba,
el abundante par espuma y pluma,
hincándose y empujando, cabeza contra cabeza.
De noche, sola, me caso con la cama.
.
De esta forma escapo de mi cuerpo,
un milagro molesto, ¿Podría poner
en exibición el mercado de los sueños?
Me despliego. Crucifico.
Mi pequeña ciruela, la llamabas.
De noche, sola, me caso con la cama.
.
Entonces llegó mi rival de ojos oscuros.
La dama acuática, irguiéndose en la playa,
en la yema de los dedos un piano, vergüenza
en los labios y una voz de flauta.
Entretanto, yo pasé a ser la escoba usada.
De noche, sola, me caso con la cama.
.
Ella te agarró como una mujer agarra
un vestido de saldo de un estante
y yo me rompí como se rompen las piedras.
Te devuelvo tus libros y tu caña de pescar.
El periódico de hoy dice que os habéis casado.
De noche, sola, me caso con la cama.
.
Muchachos y muchachas son uno esta noche.
Se desabotonan blusas. Se bajan cremalleras.
Se quitan zapatos. Apagan la luz.
Las criaturas destellantes están llenas de mentiras.
Se comen mutuamente. Están más que saciadas.
De noche, sola, me caso con la cama.
.
(Traducción de Griselda García )
Etiquetas:
ANNE SEXTON,
POETAS SUICIDAS
JAIME TORRES BODET

.
Muriendo y renaciendo a cada instante,
sobre esta ruta en círculo tendida,
cada paso que doy hacia delante
me acerca más al punto de partida.
.
Pues río soy que busca, en el cambiante
fluir del tiempo, no ya la playa erguida
sino el secreto manantial constante
en que brota y acaba toda vida.
.
Comencé por huir; pero de modo
tan obediente al cauce en que progreso
que escapo menos, hoy, si más camino
.
y, tras haberme repetido en todo,
siento que mi llegada es un regreso
y descubre en mi origen mi destino.
.
(Jaime Torres Bodet, Obras escogidas, México, Fondo de Cultura Económica, 1961)
Etiquetas:
JAIME TORRES BODET,
POETAS SUICIDAS
JAVIER EGEA

NOCHE CANALLA
.
Yo no sé si la quise pero andaba conmigo,
me guiaba su risa por la ciudad tan gris.
Ella tenía en su boca colinas de Ketama
y el cielo de sus ojos me pintaba de añil.
Yo vi tantas estrellas como ella puso siempre
en aquel cielo raso como un paño de tul.
Ella llevaba el pelo como la Janis Joplin
y los labios morados como el Parfait-Amour.
La he perdido en un bosque de jeringas brillantes
por donde nos decían que se llegaba al mar;
se fue sobre un caballo de hermosos ojos negros,
por más que yo me muera no la podré olvidar.
Bajo el cielo ceniza me conducen mis piernas.
Esta noche no tengo ni esperanza ni amor.
Sólo queda el calor de mi pobre navaja.
Hoy me he visto la cara de un retrato-robot.
A pesar de sus ojos he salido a la calle,
a pesar de sus ojos me ha tocado vivir.
En un barrio de muertos me trajeron al mundo.
Esta noche canalla no respondo de mí.
.
(Javier Egea, Contra la soledad, antología poética de Javier Egea, Barcelona, DVD, 2002)
Etiquetas:
JAVIER EGEA,
POETAS SUICIDAS
PEDRO CASARIEGO CÓRDOBA
Etiquetas:
PEDRO CASARIEGO CÓRDOBA,
POETAS SUICIDAS
JENS BJORNEBOE

LA CANCIÓN DEL MÉDICO
.
Nuestro mundo no huele muy bien
Entre nosotros y dicho estrictamente en privado:
Nuestra vida es denigrante, sucia y banal
.....Y enfermiza y cruda
.....Y bestialmente brutal
Claro está que nuestra sociedad sufre
Moralmente de artritis y sífilis
De vanzada tisis de viejo
He aquí mi informe médico:
.
......Que transfusiones
......Que transfusiones
......De hormonas sexuales
......E inyecciones
......De vitamina B
......Y penicilina
Son medicinas inútiles.
.
(José Luis Gallero ed., Antología de poetas suicidas, Varios autores, Árdora Ediciones, Madrid, 2005)
Etiquetas:
JENS BJORNEBOE,
POETAS SUICIDAS
ATTILA JÓZSEF

TUS CABELLOS SON MIS DEDOS
.
Tus cabellos son mis dedos, bajo tu falda
se esconde asombrado mi corazón
y las hojas del calendario caen susurrando.
.
Mi viejo umbral llora, como un niño
cuando vienes, para que vuelvas otra vez.
.
En apretado grupo mis antiguos días
sofocándose muerden mis orejas:
¿a nosotros por qué no nos fundiste en ella con tus besos?
.
¡Y no comprenden que son pálidos y tontos
y que sus luces no pueden ser la luz de tus ojos!
.
(José Luis Gallero ed., Antología de poetas suicidas, Varios autores, Árdora Ediciones, Madrid, 2005)
Etiquetas:
ATTILA JÓZSEF,
POETAS SUICIDAS
ALEJANDRA PIZARNIK

.
Tú haces el silencio de las lilas que aletean
en mi tragedia del viento en el corazón.
Tú hiciste de mi vida un cuento para niños
en donde naufragios y muertes
son pretextos de ceremonias adorables.
.
.
NADA
.
El viento muere en mi herida.
La noche mendiga mi sangre.
.
.
COMUNICACIONES
.
El viento me había comido
parte de la cara y las manos.
Me llamaban ángel harapiento.
Yo esperaba.
.
.
(Alejandra Pizarnik, Las aventuras perdidas, Buenos Aires, Altamar, 1958; Los trabajos y las noches, Buenos Aires, Sudamericana, 1965)
Etiquetas:
ALEJANDRA PIZARNIK,
POETAS SUICIDAS
SERGEI ESENIN

No me arrepiento, no llamo, no lloro,
todo pasará como del manzano blanco el humo.
Envuelto en el oro del otoño
ya no volveré a ser joven.
.
Ya no palpitarás tan fuerte,
corazón helado por el frío,
y el país de tela de abedul
no me tentará a caminar delcalzo.
.
Espíritu errante: cada vez menos
enciendes la llama de mi boca.
¡Ay de mi frescor perdido,
ímpetu de los ojos y raudal de pasiones!
.
Ahora soy más parco en deseos.
Vida mía, ¿acaso te soñé?
Que una sonora mañana de primavera
pasé al trote en un caballo rosado.
.
En el mundo todos somos mortales,
los arces derraman callados el bronce de las hojas...
Seas bendito eternamente
lo que viene a florecer y a caducar.
.
(Sergei Esenin, El último poeta del campo, Madrid, Visor, 1974)
Etiquetas:
POETAS SUICIDAS,
SERGEI ESENIN
JACQUES RIGAUT
......Jacques Rigaut, cuyas pretensiones literarias se limitaban al deseo de fundar un periódico que se llamara La Gresca, se había incorporado hacia 1920 a la actividad del grupo Dada. Su máxima hazaña consiste en la "fundación" de la Agencia General del Suicidio, 73 boulevard, Montparnasse, París. Su objeto: seducir a quienes se han apartado del suicidio por el temor a "fallar". El catálogo incluye desde el suicidio para pobres (5 francos), hasta la muerte perfumada (500 francos)[...].
.
......A la edad de treinta años, después de minuciosos arreglos personales, Rigaut se dispara un tiro en el corazón. HE AQUÍ EL ACTO MÁS ABSURDO, LA FANTASÍA EN SU MÁXIMO ESTALLIDO, LA DESENVOLTURA LLEVADA MÁS LEJOS QUE EL SUEÑO Y EL COMPROMISO MÁS PURO...
.... (José Luis Gallero)
...
TODOS LOS ESPEJOS LLEVAN MI NOMBRE
.
Intenten, si pueden, detener a un hombre que viaja con su suicidio en el ojal.
.
***
.
Sólo me reconozco en el tedio. El tedio es la verdad, el estado puro. Estuve a punto de ser un un gigoló. Estuve a punto de ser un libertino. Un amigo hablaba de mi genio; ha muerto.
La inmovilidad de los objetos me fascina. Contemplo el sillón hasta confundirme con él. Error, todo movimiento.
.
***
.
No hay motivos para vivir, pero tampoco hay motivos para morir. La única manera con que se nos permite demostrar nuestro desdén por la vida es aceptarla. La vida no merece que nos tomemos el trabajo de abandonarla...
El suicidio es muy cómodo: no paro de pensarlo; es demasiado cómodo: yo no me he suicidado. Subsiste un pesar: no quisiera partir antes de haberme comprometido; quisiera, al partir, llevarme Notre-Dame, el amor o la República.
.(Jacques Rigaut, en José Luis Gallero, Antología de poetas suicidas, op. cit.)
Etiquetas:
JACQUES RIGAUT,
POETAS SUICIDAS
ÁNGEL GANIVET

.
- Bajo este cielo pródigo en colores,
en esta vega diáfana, encendida,
dejemos, noble amigo, nuestra vida
pasar, gozando los tardíos amores.
.
Huyamos los estériles honores
y sea nuestra gloria, no fingida,
la rústica beldad, en la escondida
quietud de un pobre huerto entre las flores.-
.
Así dije, y mi amigo, señalando
una nube de grajos en el cielo,
me contestó con sentenciosa calma:
.
-Tarde nos llega el amoroso anhelo;
esa nube algo muerto está rondando,
y quizá esté lo muerto en nuestra alma.
.
(Ángel Ganivet, en José Luis Gallero, Antología de poetas suicidas, op. cit.)
Etiquetas:
ÁNGEL GANIVET,
POETAS SUICIDAS
HÉCTOR MURENA

TENEMOS dos ojos
porque
no sabemos ver.
Tenemos dos manos
porque
nada logramos aferrar.
Tenemos dos piernas
porque
no nos sostenemos.
Tenemos una boca
para errar.
De rodillas en el suelo,
una mano cerrando
los labios,
la otra velando
los ojos:
es la forma de comenzar.
.
(Héctor Murena, en José Luis Gallero, Antología de poetas suicidas, op. cit.)
Etiquetas:
HÉCTOR MURENA,
POETAS SUICIDAS
PEIU YÁVOROV

EN VANO TEMES, MADRE
.
En vano temes, madre,
que mi errar por la vida
me haya extenuado, que tu hijo
te haya echado en olvido.
.
En vano temes, madre.
¿Cómo podría yo olvidar
a la que sin piedad
me dio la vida?
.
(José Luis Gallero ed., Antología de poetas suicidas, Varios autores, Árdora Ediciones, Madrid, 2005)
.
En vano temes, madre,
que mi errar por la vida
me haya extenuado, que tu hijo
te haya echado en olvido.
.
En vano temes, madre.
¿Cómo podría yo olvidar
a la que sin piedad
me dio la vida?
.
(José Luis Gallero ed., Antología de poetas suicidas, Varios autores, Árdora Ediciones, Madrid, 2005)
Etiquetas:
PEIU YÁVOROV,
POETAS SUICIDAS
FRANCISCO LÓPEZ MERINO

Una tarde, a la edad de veintitrés años, este poeta se disparó un tiro en la sien, en el aseo del café donde asistía a una tertulia de amigos y escritores. Una estatua perpetúa su memoria en la Ciudad de La Plata.
.
.
LA EMOCIÓN DEL SILENCIO
.
Esta es la hora en que todos los enfermos se agravan.
.................................................Charles Baudelaire
.
En los largos crepúsculos profundos
poblados de un recóndito silencio,
recuerdo el verso aquel que me emociona:
la hora en que se agravan los enfermos...
.
Pienso que un alma análoga a la mía
acaso ha penetrado al reino eterno
en esa hora ínfima y doliente
en que se agravan todos los enfermos...
.
¿Amigo, tú no sientes la tristeza
que desciende en la hora del silencio?
¿No sientes cómo tu alma también gime
cuando se agravan todos los enfermos...?
.
(Francisco López Merino, Las tardes, Editorial Latina, Buenos Aires, 1925)
Etiquetas:
FRANCISCO LÓPEZ MERINO,
POETAS SUICIDAS
GEORG TRALK

.
Ah, la locura de la gran ciudad cuando al anochecer,
junto a los negros muros, se levantan los árboles deformes
y a través de la máscara de plata se asoma el genio del mal;
la luz con látigos que atraen ahuyenta pétrea noche.
Oh, el hundido repique de las campanas del crepúsculo.
.
Ramera que entre escalofríos alumbra una criatura
muerta. La ira de Dios con rabia azota la frente de los poseídos,
epidemia purpúrea, hambre que rompe verdes ojos.
Ah, la odiosa carcajada del oro.
.
Pero una humanidad más silenciosa sangra en oscura cueva
forjando con metales duros el rostro redentor.
.
(Versión de Helmut Pfeiffer)
(Versión de Helmut Pfeiffer)
Etiquetas:
GEORG TRAKL,
POETAS SUICIDAS
PAUL CELAN

REJA DE LENGUAJE
..
Redondez del ojo entre los barrotes.
..
El párpado, animal ciliar,
boga hacia arriba,
deja libre una mirada.
.
Iris, nadadora, sin sueños, sombría:
el cielo, gris-corazón, ha de estar cerca.
Sesgada, en la férrea arandela,
la tea humeante.
Por el sentido de la luz
adivinas el alma.
.
(Si yo fuera como tú, si tú fueras como yo.
¿No estuvimos
bajo un alisio?
Somos extraños.)
.
Las losetas. Encima,
bien juntos, los dos
charcos gris-corazón:
dos
bocanadas de silencio..
.(Paul Celan, Reja de lenguaje, 1959, Versión de José Luis Reina Palazón, extraído de Obras completas, Editorial Trota, 1999)
Etiquetas:
PAUL CELAN,
POETAS SUICIDAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)